domingo, 11 de junio de 2017

EL EXISTENCIALISMO.

El existencialismo: 
Es un movimiento filosófico que afirma fundamentalmente que los seres humanos, en forma individual, son quienes crean el significado y la esencia de sus vidas. Emergió como un movimiento en la literatura y la filosofía en el siglo XX, heredera de los argumentos de filósofos como Schopenhauer, Kirkegaars, Nietzsche y Unamuno.
Este movimiento describe la ausencia de una fuerza trascendental; esto significa que el individuo es libre, por lo cual, es totalmente responsable de sus actos, sin la presencia de una fuerza superior que pudiera determinarle en su manera de actuar. Esto les atribuye a los humanos el crear una ética de responsabilidad individual, apartada de cualquier sistema de creencias externo a él. Esta articulación personal del ser, es el único camino existente para superar a las religiones, que tratan del sufrimiento, la muerte y el fin del individuo.
Esta corriente filosófica discute y propone soluciones a los problemas de la condición humana, como el absurdo de vivir, la significancia e insignificancia del ser, el dilema de la guerra, la libertad, ya sea física o metafísica, la relación entre Dios y el hombre, el ateísmo, la vida y la muerte, entre otras. El existencialismo busca revelar lo que rodea al hombre, haciendo una descripción del medio material y abstracto en el que se desenvuelve el individuo, para que este logre obtener una compensación propia y pueda dar sentido o encontrar una justificación a su existencia.
El existencialismo encuentra su antecedente más antiguo en el filósofo danés Søren Kierkegaard quien vivió entre los años de 1813 a 1855. Søren Kierkegaard llamado el “padre del existencialismo”, fue quien influyo sobre el filósofo francés Sartre.
Varios filósofos reaccionan contra la visión excesivamente abstracta y alejada del mundo real de la filosofía hegeliana. Su mayor crítico es el filósofo danés Søren Kierkegaard (1813-55), que defiende el carácter irreductible de lo específico de la realidad humana frente a las leyes de la razón. Se convierte, así, en el padre espiritual del existencialismo moderno: un movimiento filosófico y cultural que surge en Alemania en 1919 en conexión con el «renacimiento kierkegaardiano» y que tuvo un enorme éxito en el ambiente de crisis y perturbación de la Europa de la segunda postguerra. Kierkegaard, por ejemplo, busca guiar a la persona humana a la plenitud de su existencia humana (dasein). ¿Cómo lograrlo? A través de una decisión libre en la cual el hombre toma su destino personal en sus propias manos y a través de la fe por la cual se establece a sí mismo en Dios. A esta decisión le precede la ansiedad (Angst), un sacudir todo lo finito y un experimentar la nada. La fe cristiana obliga a dar este salto. Su singularidad inexplicable crece como paradoja en cuanto que aparece a la humanidad como contradicción. El existencialismo pone al hombre como punto de partida y de referencia de su interés y pensamiento. Busca el significado de las cosas en relación con el hombre. Enfatiza el carácter inalienable e inobjetivable de la subjetividad humana. Dado que sólo el individuo cuenta, se corre el peligro de convertir la subjetividad en subjetivismo, es decir, en un modo de explicar la vida en términos exclusivamente personales, individuales, sin ninguna relación con criterios y valores objetivos, universales, y sin referencia a la comunidad humana y al mundo.
Términos claves
Existencialismo: filosofía que busca un apasionado retorno del individuo a su propia libertad para que, en el desarrollo de su existencia humana, pueda extraer el significado de su ser.
Irracionalismo: doctrina filosófica que sostiene que la realidad es el producto de un principio no racional y que niega por lo mismo la posibilidad de ser reconducida a formas o conceptos racionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario